Español | English
2 de junio de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

"Science must go on"

08/10/2007

Un astrónomo retoma su tesis doctoral tras tocar en una banda de rock de éxito mundial. Bien podría ser el argumento de una película de Hollywood, con guión inverosímil. Pero una vez más la realidad supera la ficción. La ciencia y el arte de la mano, Brian May vuelve al telescopio.

Vídeos relacionados

    Imágenes

    Click para ampliar imagen
    Click para ampliar imagen
    Click para ampliar imagen

    Noticias relacionadas

    Para saber más

    Para el legendario guitarrista de Queen, la astronomía y la música no son disciplinas tan dispares, “la música y la ciencia tienen en común el hecho de que son puras y están relacionados con el alma. Son responsables de la evolución de la raza humana, y es nuestra responsabilidad también ver cuán lejos pueden llegar. En cierto sentido, tienen un espíritu artístico común”.

    Un cruce de caminos entre estrellas: la ciencia debe continuar.

    La Primera Luz del Gran Telescopio CANARIAS (GTC) fue una grata experiencia para May, en la que tuvo la oportunidad de charlar con el Príncipe de Asturias y hasta bromear sobre su altura: “El Príncipe es muy divertido y me dijo que era él quien debía pagar por fotografiarse conmigo. Hablamos de música, de astronomía, (…) él parecía muy interesado en todo.” También tuvo tiempo de conversar con Francisco Sánchez, Director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) “es el padre de la moderna astronomía española. Fue mi jefe, hace ya mucho tiempo, cuando estuve en Canarias para realizar mis observaciones para mi tesis doctoral. Para mí es un placer volvernos a encontrar. Francisco Sánchez ha sido siempre un gran ejemplo para mí en el terreno profesional y lo que es más importante, en el plano personal”.

    Durante la velada del 13 de julio, Brian May no dudó en felicitar  “al increíble equipo de técnicos e ingenieros que han dedicado su vida, estos últimos años, a la construcción del GTC. Se notaba una gran emoción entre ellos”. También tuvo palabras de elogio para la isla de La Palma, “es una joya llena de animales y pájaros…se les puede ver revoloteando alrededor de la cúpula del telescopio. Los astrónomos tienen una gran concienciación medioambiental y cuidan mucho la riqueza natural de la isla.” Como astrofísico lo tiene claro: “Las Islas Canarias son un paraíso para los astrónomos y también para cualquiera que quiera estar cerca del cielo. La Palma es un lugar perfecto para el futuro de los grandes telescopios”.

    El GTC se encuentra ahora en la cuenta atrás para empezar a hacer ciencia de primer nivel. Tras un año de puesta a punto llegará el Día Uno, fecha a partir de la cual el telescopio estará operativo para la comunidad científica y Brian May no descarta utilizar en un futuro el GTC para realizar observaciones: “El GTC es una bestia fabulosa, la más increíble pieza de ingeniería que jamás he visto y estaría encantado de hacer algunas observaciones, ¡sólo tengo que encontrar el tiempo!”. El mítico rockero estará presente en dicha inauguración, prevista para el 2008, y está componiendo varias piezas musicales con las que pretende organizar un concierto bajo las estrellas. “La inauguración del GTC, el más grande que el mundo haya visto, es un evento muy inspirador en sí mismo. Este concierto representa la combinación de la música y la astronomía en mi vida”, afirmó May. Como diría el guitarrista de la mítica banda Queen, el espectáculo debe continuar.

    Más información en: http://www.brianmay.com/

    TEXTO: Susana Pérez Holgueras
     

    Toda la información sobre el acto de Primera Luz en:

    BOLETÍN ESPECIAL DE ASTROFÍSICA EN LA PALMA

    NOTAS DE PRENSA DEL IAC.

    El Gran Telescopio CANARIAS deslumbra en su Primera Luz (14/07/2007)

    El Gran Telescopio CANARIAS observa su Primera Luz (12/07/2007)

    Natalia R. Zelman

    Ver lista completa de noticias