Español | English
25 de marzo de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

¿Armarios de refrigeración?

22/08/2003

En todas las casas hay, por lo menos, un armario. Dentro guardamos todo tipo de cosas con el fin de que no estorben y estén localizables. Podemos encontrar ropa, zapatos, juguetes, herramientas, despensas, recuerdos que se acumulan y trastos por doquier.

Imágenes

Click para ampliar imagen
Click para ampliar imagen

Para saber más

En el GTC habrá numerosos armarios, todos muy parecidos, que almacenarán cosas bien distintas: datos y órdenes en forma de avanzada tecnología. Además, estos no son unos armarios corrientes, ya que tienen que solventar dos problemas comunes a todos los grandes telescopios: protegerlo de las perturbaciones que genera el calentamiento de la electrónica, y proteger a la propia electrónica del ambiente que requiere el telescopio para una correcta observación... un contraste de frío y calor que hay que equilibrar.

¿Cómo conseguimos controlar este choque de condiciones? Con un diseño de armarios refrigerados que alojarán prácticamente a todos los equipos de electrónica del telescopio. La electrónica suele plantear dos problemas: las perturbaciones térmicas y las mecánicas, que afectarían a la óptica del telescopio. Asimismo, la temperatura y la humedad del entorno del telescopio podrían afectar el buen funcionamiento de la electrónica. De ahí el reto: los armarios de refrigeración del GTC deben minimizar y controlar todos estos riesgos.

¿Cómo son?

Los armarios para electrónica están basados en armarios estándar que han sido equipados con aislamiento térmico, sistema de evacuación de calor, aislamiento mecánico y sistema de control de humedad.

Para proporcionar aislamiento térmico, los paneles exteriores de los armarios se han recubierto internamente con 50 mm de espumas especiales, aislando los paneles de los bastidores y evitando la evacuación de calor al ambiente del telescopio. Unos sensores informan de la temperatura del interior del armario, y activan o desactivan el sistema de refrigeración, que funciona con agua, según sea necesario.

¡Podríamos encender un radiador de hasta 1500 w en el interior de cada armario sin que afectara al funcionamiento de la electrónica ni a la óptica del telescopio!

Por otra parte, el aislamiento y amortiguamiento mecánico-acústico se consigue mediante unas gomas colocadas tanto en algunas partes del interior como en el exterior, a modo de patas, todo para filtrar las vibraciones inducidas por los equipos instalados en el interior.

Finalmente, el control de humedad relativo se basa en el uso de sustancias mixtas que permiten un “control pasivo” (es decir sin alimentación) de la presión de vapor de agua en el ambiente del armario. El sistema es muy sencillo: se trata de unas bolsitas que contienen una mezcla de materiales absorbentes que se han sometido a un tratamiento de alta temperatura, carbonizando el material. El resultado es un producto con capacidad compartida de retención de agua por medio de absorción y adsorción, es decir: según sea necesario absorbe o libera agua para mantener un ambiente estable en el interior del armario.

En definitiva, no le afectarán ni los cambios de temperatura, ni las vibraciones, ni la humedad... Como han podido comprobar, ¡no es un armario cualquiera!

Natalia R. Zelman

Ver lista completa de noticias