Ver lista completa de noticias
¿Qué relación puede haber entre el guitarrista y compositor del grupo Queen, Brian May, y el Gran Telescopio CANARIAS (GTC)? Pues, sin ir más lejos, el Dr. May realizó sus estudios de doctorado en Astrofísica entre el Imperial College de Londres y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), por lo que mantiene estrechas relaciones con las Islas y, en general, con España, que acoge en estos días el musical “We will rock you” en la ciudad de Madrid. En su página web podemos encontrar varios mensajes relacionados con el GTC, en los que anuncia increíbles novedades...
<p>16-Marzo-2004<p>
“... probablemente sea el próximo año, no éste... He hecho dos buenos amigos en los últimos meses, ambos de Armenia… uno de ellos, Garik Israelian, es un astrónomo notable. Y la exactitud de mi descripción será más reconocida con el paso del tiempo... El otro es su amigo, Jivan Gasparyan, el mundialmente reconocido maestro del Duduk. Para aquellos que se pregunten qué es un Duduk, se trata de un pequeño instrumento de madera, no muy diferente de una flauta inglesa, que se utiliza con una boquilla con lengüeta de madera y que, si lo toca un experto, suena misteriosamente parecido a una voz humana.
Si vieron la película “Gladiator", recordarán el maravilloso momento en el que, en sus sueños, el héroe acaricia con sus manos un cuerno de caza procedente de su tierra natal, emitiendo entonces un sonido lastimero como la triste voz de una mujer... Bueno, pues se trataba de Jivan tocando su hermoso Duduk – es reconocido como el mejor maestro de su instrumento, al igual que Andrés Segovia cuando fue reconocido como el más grande maestro de la Guitarra española.
En mi mundo, la Astronomía y la Música se han visto entrelazadas, ya fuera por Patrick Moore, universalmente conocido como astrónomo y comunicador, siempre deliciosamente inmerso en sus composiciones musicales y óperas, o ya fuera viviendo yo en la cima de una cadena volcánica en Tenerife, trabajando en mi Doctorado en Astronomía, pero sentado al atardecer sobre una roca descubriendo el estribillo de “Tie Your Mother Down”... De forma similar, en su mayor parte debido a su amor y comprensión hacia la música de Queen, me hice amigo de Garik, eminente astrónomo, y a través de él, completando el círculo, conocí a Jivan, y descubrí que era increíblemente modesto y humano y que, musicalmente, teníamos mucho en común. Ambos vemos a nuestros instrumentos como a nuestras “voces”, y para ambos los caminos nos han llevado a sitios que nunca hubiésemos podido imaginar. Garik, por una extraña coincidencia, trabaja en el Observatorio del Teide, en Tenerife, con el mismo profesor que me apoyó en mi trabajo de Doctorado, el Profesor Francisco Sánchez. De ahí que se desarrollara la idea (en realidad creo que se le ocurrió a Garik) de crear algún tipo de ceremonia para inaugurar el nuevo telescopio gigante conocido como GTC. GTC son las siglas de "Gran Telescopio CANARIAS"... ¡la nueva “Queen” de las Canarias!
Su espejo primario de 10,4 metros de diámetro resulta, en efecto, muy grande, cuando vemos que, durante años, el espejo de mayor superficie de un telescopio era el de 200 pulgadas (5,08 metros) en el Monte Palomar (California). Esta nueva generación de telescopios ópticos no tiene espejos primarios monolíticos; en su lugar, combinan la luz de varios espejos más pequeños gracias a un alineamiento controlado por ordenador – el resultado es parecido al que tendríamos con un solo y gigantesco espejo. Este método elimina los problemas que surgen cuando se inclina un único espejo gigante – se flexiona y, en circunstancias normales, esto produciría distorsiones en la imagen. Los diseñadores de los Keck (en Mauna Kea, Hawaii) y del GTC han eliminado estas imperfecciones gracias a las nuevas tecnologías.
Actualmente, los planes para nuestra "inauguración" están en pañales y, para ser honestos, aún no iba a anunciar nada públicamente, pero la historia parece haber salido a relucir, por eso creí que debía decir algo al respecto.
¡Un proyecto bonito del que preocuparme – ja ja! Al igual que hará el Dr. Garik Israelian, algo más tarde, pero primero le consultaré si me permite hablar en público de su trabajo... ¡está implicado en proyectos fascinantes y sumamente originales, bastante más relacionados con la música!”
Brian
Texto original, en inglés, en la página oficial de Brian May
· Cómo suena un duduk en manos de Jivan Gasparyan (MP3 de la página de Victor Ganjian)