Español | English
28 de mayo de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

Un telescopio de acero

23/07/2004

Cuando en círculos profanos hablamos de telescopios, la imaginación suele mostrarnos la imagen romántica de una persona observando, a través de un tubo más o menos grueso, todo aquello que nos maravilla del Universo: los cráteres de la Luna, planetas cercanos del Sistema Solar, nebulosas planetarias... Pero lo que no solemos imaginarnos es una enorme mole de acero de 300 toneladas de peso.

Si hemos visto alguna película relacionada con el estudio del Cosmos, la palabra “telescopio” puede evocarnos la imagen de un radiotelescopio, ya que en los últimos años hemos sido testigos de cómo se utilizaban en varias películas por lo asombroso de su tamaño y funcionamiento, por ejemplo, en la película protagonizada por Jodie Foster, “Contact”, donde aparecen el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico, y los VLA (Very Large Array), un conjunto de 27 radioantenas ubicadas en Nuevo México.

También se nos han mostrado, en algunos reportajes, enormes cúpulas de formas redondeadas que giran en un hermoso atardecer para buscar en el horizonte el punto en el que iniciarán su búsqueda.

Un telescopio, tal y como avanza la tecnología, ha llegado a convertirse en un gigante de metal que debe albergar los espejos que recogen la luz del cielo nocturno y los instrumentos que la analizan. Y, como cada vez el espejo es de mayor tamaño, para así recoger más luz y llegar “más lejos” en el tiempo, las estructuras que conforman los telescopios son cada vez más grandes.

En concreto, el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), que se está instalando en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en Garafía (isla de La Palma), pesa unas 300 toneladas, sin contar los espejos y la instrumentación.

Si lo incluimos todo, pesará unas 350. A esta suma no le hemos añadido las 500 toneladas de la cúpula, la enorme cubierta que servirá de protección al telescopio durante el día.

El telescopio propiamente dicho está compuesto por tres partes principales, cada una con su misión: el anillo de acimut, la montura y el tubo. Tras instalar el anillo de azimut y la montura, se han iniciado los trabajos del tubo.

El anillo de acimut facilita el movimiento horizontal; es una especie de viga circular que permite que los cojinetes hidrostáticos sobre los que se apoya el telescopio puedan girar.

Sobre estos cojinetes se apoya la montura (las “patas” del telescopio) compuesta de la horquilla y las plataformas Nasmyth, en cuyos focos irán instalados los instrumentos más pesados. A la altura de las plataformas Nasmyth están los ejes de elevación, que proporcionan al tubo del telescopio movimiento en vertical.

La tercera parte, el tubo, cuenta con la estructura inferior, el eje de elevación y la estructura superior. En la parte superior tenemos el conjunto del espejo secundario, compuesto por anillo, araña y estructura de soporte de este espejo.

En el eje de elevación están los focos Cassegrain acodados y los focos Nasmyth. En este eje se encuentran los motores que proporcionarán al telescopio movimiento en vertical, elevando el tubo hasta el punto requerido para la observación.

Por último, la estructura inferior incluye el foco Cassegrain, la torre del espejo terciario y la compleja celda del primario. Esta estructura, que es la parte que se está instalando en estos días, está formada por un intrincado conjunto de barras y sujeta cada uno de los 36 segmentos del espejo primario, manteniéndolos alineados y modificando su posición para equilibrar los efectos de posibles dilataciones o contracciones. Lo hará gracias a los 168 sensores de borde y a los 108 “actuadores” o sistemas de accionamiento del espejo primario.

Tras montar la celda del espejo primario en el exterior, se ha introducido a través de la compuerta de observación y se está procediendo a los trabajos de ajuste, nivelación y centrado.

Todo está en su sitio, equilibrado y medido, para facilitar el movimiento de esta enorme mole de acero al carbono.

Natalia R. Zelman

Ver lista completa de noticias