Ver lista completa de noticias
Para localizar un objeto celeste, el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) se mueve en dos ejes: el de acimut (paralelo al horizonte) y el de elevación (en altura). Además, una vez localizado el objeto, es necesario compensar la rotación terrestre con un tercer movimiento.
Pero hoy nos vamos a centrar en el anillo de elevación, cuyos distintos componentes se están empezando a montar en estos días.
Tras la celda del espejo primario, se ha montado la estructura inferior del tubo del telescopio y se han iniciado los trabajos para instalar las ruedas de elevación, el elemento que pueden ver en las imágenes, que servirá de soporte a los “muñones” del anillo de elevación.
En los “muñones” van incorporados los motores, los codificadores y los cojinetes hidrostáticos de elevación, que harán que la estructura del tubo “flote” sobre una superficie de aceite a presión, suavizando el movimiento de las partes móviles del telescopio.
El GTC emplea motores de eje directo, que requieren poco mantenimiento y eliminan las posibles imprecisiones debidas a la existencia de componentes mecánicos intermedios.
Los codificadores, o sistemas de posición del telescopio, son capaces de registrar movimientos de centésimas de micra (0,001 mm). La información que suministran los codificadores sirve para conocer la posición del telescopio y así poder dirigir el movimiento de los motores.
Natalia R. Zelman