Español | English
2 de octubre de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

El espejo terciario

29/09/2004

Ya hemos hablado antes del espejo terciario del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), sobre todo de su capacidad de basculación automática, que posibilita el movimiento de este espejo. Su función es "irrumpir" en el camino de la luz para redirigirla a los distintos focos, en nuestro caso a los 4 Cassegrain acodados y a los 2 Nasmyth.

La basculación automática le permite deslizarse de forma automática por unas guías, colocándose en el camino de la luz y redirigiéndola cuando es necesario. El resto del tiempo, si no es precisa su utilización, permanece “aparcado”.

El espejo está dentro de una torre de 1,8 m de diámetro y 7 m de altura, que se mueve girando sobre su base y dirige el espejo hacia el foco elegido.

Se trata de un espejo elíptico muy delgado de superficie plana y con tan sólo 70 mm de espesor, fabricado en Zerodur™ con medidas de 1521x1073 cm. Está soportado por un árbol de palancas con 18 puntos de sujeción.

La empresa contratada para suministrar este espejo y los elementos asociados a su montura fue la empresa belga AMOS quien contrato a ZEISS la realización del espejo en si mismo. SHOTT le suministró el bloque de Zerodur™ y la empresa rusa LZOS realizó el pulido del espejo.

LZOS también realiza las pruebas del espejo terciario del GTC. Con el fin de hacer las comprobaciones relacionadas con la superficie plana de este espejo, se diseñó y montó un banco de pruebas vertical, que permite hacer las medidas de superficie con gran precisión.

Para el proceso de pulido, el espejo se ha insertado en un postizo de Sitall CO-115M (Astrositall), un tipo de vitrocerámica producido por LZOS desde 1959, con muy bajo coeficiente de expansión térmica y de características similares al ZerodurTM (material de la compañía alemana Schott). De este modo se facilita el pulido de los bordes, que suelen ser lo más complicado de este proceso.

Natalia R. Zelman

Ver lista completa de noticias