Ver lista completa de noticias
Estamos en fase de pruebas con muchos elementos. Maquetas que simulan pesos para pruebas de equilibrado, pruebas de movimiento con motores, pruebas para seguir haciendo pruebas...
Los instrumentos también tienen que probarse en sus diferentes fases de construcción. Para ello, un elemento fundamental es el rotador: este componente hace girar los instrumentos como lo harán en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) con el fin de compensar la rotación de la Tierra.
EL ROTADOR DE PRUEBAS
El Instituto de Astrofísica de CANARIAS (IAC) está construyendo dos de los instrumentos que utilizará el GTC: OSIRIS (Sistema Óptico para Imagen y Espectroscopía Integrada de Resolución Baja/Intermedia) y EMIR (Espectrógrafo Multiobjeto Infrarrojo). Ambos irán instalados en un foco Nasmyth, situados en las plataformas a los lados del eje de elevación (en el primer vídeo pueden ver las partes del telescopio.)
Para hacer las pruebas necesarias a lo largo de la fase de ensamblaje de las diferentes piezas de estos instrumentos, se dispone de un “Simulador de Rotador Nasmyth para Grandes Instrumentos”, una reproducción parcial de los rotadores del GTC.
Este simulador está en una sala de los talleres del IAC denominada AIV (Armado, Integración y Verificación), destinada al montaje y pruebas de grandes instrumentos.
Con dos metros y medio de diámetro en la zona de anclaje y 7.000 kg de peso, el rotador está montado sobre una bancada*, aislada del suelo de la sala para evitar que posibles vibraciones externas repercutan en las pruebas.
Este rotador puede soportar instrumentos de casi 3 toneladas de peso que irán “colgados” para girar sobre sí mismos, imitando el proceso de observación, en el que se compensa la rotación de campo producida por la rotación de la tierra (en el segundo vídeo les explicamos qué es la rotación de campo y cómo se compensa).
Al igual que los rotadores del GTC, éste rotador de pruebas fue fabricado por la empresa vasca Fundación TEKNIKER (Eibar-Guipúzcoa).
Como ven, todo se pone a prueba para estar seguros de su puesta a punto, incluso si se trata de dar vueltas.
* bancada:f.Mec.Basamento firme para una máquina o conjunto de ellas. (www.rae.es)
Natalia R. Zelman