Español | English
24 de septiembre de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

Una cinta de medir

17/02/2006

Los codificadores de precisión analizan el desplazamiento y lo traducen en señales eléctricas. En el GTC los usamos para determinar la posición del telescopio o de alguno de sus componentes. Ya se han montado... y algunas miden casi 50 metros de largo.

La cinta y los LEDs

Las cintas que se han montado recientemente son las que van ubicadas en el eje de acimut y el eje de elevación. Éste último lleva dos codificadores, uno a cada lado del telescopio, para corregir posibles defectos de torsión. Estas cintas codificadoras, marcadas con unas rayas, nos dirán cuánto nos hemos movido y dónde estamos. La lectura de la posición y la velocidad se llevará a cabo con unas cabezas lectoras, acondicionadas con un LED (Ligth Emmitting Diode, diodo emisor de luz), que iluminarán la cinta en la parte de las marcas. Esta se reflejará y llegará a unas fotocélulas que convertirán esa luz en señales eléctricas.

Estos codificadores han sido fabricados por la empresa alemana Heindenhain, y el montaje ha sido bastante delicado: en el caso del eje de acimut, que proporciona movimiento horizontal, la cinta, de unos 50 metros de longitud, debe colocarse en unos huecos horadados en la pared circular. Las cabezas lectoras, situadas en la parte móvil (la plataforma giratoria que soporta la estructura del telescopio), deben estar bien ajustadas de modo que no toquen nunca la cinta y tampoco se separen demasiado, manteniendo una separación de tan sólo 0,7 mm.

Toda una obra de ingeniería “en miniatura” para un gigante de 300 toneladas.

Natalia R. Zelman

Ver lista completa de noticias