Español | English
20 de marzo de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

La sinfonía de OSIRIS

12/09/2006

En estos meses, la Sala de AIV (Armado, Integración y Verificación de Instrumentos) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está algo revuelta. Llegan camiones con piezas, se desembalan, se prueban, se ensamblan, se ajustan… El instrumento OSIRIS está creciendo. Una de estas piezas es la rueda de filtros, que juega un importante papel en esta sinfonía en O mayor: la sinfonía de OSIRIS.

La música está sonando. Las ruedas de filtros juegan su papel en el pentagrama: se denomina técnicamente “Subsistema de Selección de Longitud de Onda” (Wavelength Selection Subsystem en inglés) y está compuesto por cuatro ruedas de filtros que se montan sobre un eje tubular hueco.

Un filtro es un elemento óptico tratado que se interpone en el camino de la luz hacia el detector y que permite seleccionar las longitudes de onda o disminuir la intensidad de la luz que llega al detector del instrumento. Los filtros pueden ser de varios tipos: depaso alto, dejan pasar la longitud de onda por encima de un determinado valor; de paso bajo, por debajo de ese valor; de paso banda o interferencial, sólo dejan pasar la longitud de onda en una determinada banda; corta-órdenes o de bloqueo, bloquean una determinada banda de la longitud de onda; neutros, disminuyen la intensidad de la luz.

En las tres primeras ruedas del instrumento OSIRIS se alojarán los filtros convencionales y los filtros corta-órdenes (con 24 posiciones posibles), y las máscaras para calibrar los filtros sintonizables. La última rueda (la más cercana a la cámara) aloja dos filtros sintonizables y 6 grismas.

Estas ruedas pueden rotar alrededor del eje y el usuario puede posicionarlas independientemente para seleccionar el filtro apropiado en cada caso. Cada rueda tiene un motor que actúa a través de una transmisión de engranajes y una cadena. Un codificador de posición de tipo incremental, situado en el eje del motor, permite identificar al elemento óptico posicionado en el haz de luz.

Todos estos filtros permitirán al astrónomo seleccionar con mucha precisión qué luz quiere observar de cada objeto, qué parte de la sinfonía quiere escuchar.

Palabras destacadas:

Grismas : Los grismas son elementos dispersivos que proporcionan diferentes resoluciones espectrales; son la combinación de los prismas y los transmission gratings, fabricados de forma que la longitud de onda central del espectro de primer orden pase sin desviación. La resolución máxima garantizada será de R=2500, y la mínima de R=250. Los grismas con mayor dispersión (R=2500 y 5000) se basan en Hologramas Volumétricos Tridimensionales para Dispersión Espectral (Volume Phased Holographic Gratings, VPH), formados por dos prismas, que empaquetan una ventana plana en la que hay grabado un holograma. La eficiencia máxima supera el 80% para R=2500 y el 60\% para R=5000.

Textos: Jordi Cepa, Natalia R. Zelman.

Ver lista completa de noticias