Español | English
20 de marzo de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

“SAC”, la opinión de los expertos

19/10/2006

Los proyectos de gran ciencia suelen tener un grupo de expertos que hacen las recomendaciones iniciales y un seguimiento del desarrollo del mismo. En el GTC este grupo de expertos está compuesto por los miembros del “SAC”, siglas de “Scientific Advisory Committee”, “Comité Científico Asesor”.

Imágenes

Click para ampliar imagen
Click para ampliar imagen

Su misión principal es asesorar al Consejo de Administración y al Director de GRANTECAN sobre todos los aspectos relacionados con los requisitos científicos del GTC. El SAC se reúne periódicamente para evaluar las posibles soluciones a las dudas que se van planteando y para ofrecer recomendaciones sobre el futuro uso del telescopio.

SAC

El SAC se reunió por primera vez en octubre de 1997 en La Laguna, Tenerife. La reunión fue intensa y se desarrolló una discusión exhaustiva sobre el documento que plasmaba el que todavía era el Diseño Conceptual del Gran Telescopio CANARIAS (GTC).

Desde entonces, con una periodicidad de unas 3 veces al año, este grupo de personas ha velado por el cumplimiento de los requisitos plasmados en el diseño definitivo, indicando cuáles son las prioridades científicas a seguir durante las diversas etapas que ha vivido y está viviendo el proyecto: diseño, construcción y pruebas.

El SAC juega un papel fundamental en la definición del programa de instrumentación científica del GTC, en el establecimiento de prioridades instrumentales y en el proceso de selección de la instrumentación científica del GTC, ya que es el punto de contacto entre la Oficina de Proyecto y la comunidad astronómica.

Por último, el SAC será el impulsor de la actividad científica del GTC en sus primeras etapas, apoyando a la oficina de proyecto durante la puesta a punto del telescopio, fase que tiene lugar entre la "Primera luz" y el "Día Uno".

Los miembros del SAC no son siempre los mismos: su composición se modifica periódicamente.

DATOS

“Primera Luz” es la primera toma de contacto entre la luz y el telescopio: será como si viera por primera vez; aquí empieza la fase de Commissioning o puesta a punto de todo el telescopio y sus subsistemas; cuando esta fase finaliza, y el telescopio está preparado para hacer Ciencia, se denomina “Día Uno” al inicio de la actividad científica.

Natalia R. Zelman

Ver lista completa de noticias