Español | English
7 de diciembre de 2023

GTCdigital

Noticias

Ver lista completa de noticias

Controlando el tiempo II... y "GePeSeando"

09/03/2007

Sistema de Posicionamiento Global, “Global Position System”. Espacio y Tiempo están íntimamente relacionados. Para el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), tener una medida precisa del tiempo es importante. Esto le permite conocer la posición de las estrellas en cada momento, ya que hay que apuntar el telescopio hacia el punto concreto en el momento preciso.

La Tierra gira sobre sí misma y alrededor del Sol. Debemos combinar el conocimiento del espacio y el tiempo. De lo contrario, si queremos observar una estrella y no dirigimos adecuadamente el instrumento al lugar en que se encuentra en ese momento, puede que aún no esté en nuestra línea de visión... Por eso, el GTC cuenta con un GPS que le proporciona la información necesaria.

GPS

Su nombre completo es “Satélite NAVSTAR GPS”. Se trata de un sistema desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, quien actualmente lo gestiona, aunque hay otros similares, como el GLONASS ruso o el europeo Galileo, aún en desarrollo.

El funcionamiento del Sistema Global de Navegación por Satélite se basa en un conjunto de satélites que orbitan la Tierra (a unos 20.200 kilómetros de distancia el GPS y a unos 19.100 el GLONASS) que, junto con unas estaciones terrestres, nos proporcionan información sobre la localización de un objeto, vehículo o persona ubicado en cualquier parte del planeta, ya sea en tierra, mar o aire.

Su precisión es de unos metros (con algunos sistemas como el GPS diferencial, centímetros). Ambos sistemas, el estadounidense y el perteneciente a la Federación Rusa, tienen, cada uno, 24 satélites en órbita (21 más 3 de repuesto) que funcionan con energía solar.

Las unidades que podemos adquirir, los GPS, son los terminales receptores.

Cuando se le pide al sistema que localice un objetivo, utiliza como mínimo cuatro satélites de la red; estos envían información sobre su posición y su hora, ya que cada uno de ellos cuenta con un reloj atómico del cual podemos obtener la hora exacta (UTC, Universal Time Coordinated) con una precisión de pocos microsegundos.

La distancia se mide calculando el tiempo que tardan en llegar los datos desde el satélite. Con la triangulación se calcula la posición de los satélites entre sí mismos y con respecto al lugar u objeto que se quiere localizar.

Para el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es importante contar con esta información. ¿Por qué?

Es importante tener una medida precisa del tiempo para conocer la posición de las estrellas en cada momento. El GTC cuenta con un receptor GPS y una antena, que además hace las funciones de "servidor de tiempos", una especie de instrumento que sincroniza todos los relojes del sistema. La antena obtiene la señal de los satélites. Esta señal se procesa en el servidor de tiempos para conocer la hora y se distribuye a toda la red de control mediante un protocolo conocido como NTP (Network Time Protocol). De esta manera, todos los ordenadores del sistema de control del GTC, y especialmente los ordenadores que se encargan de apuntar el telescopio, están sincronizados con una precisión mejor de 1 milisegundo. En el caso de que se necesite más precisión para determinadas aplicaciones, existe la posibilidad de crear una red específica que transmita la señal del GPS de forma mucho más rápida a los ordenadores que deben sincronizarse.

No se nos escapa nada: estamos controlando el tiempo.


ENLACES:
- GLONASS
- Galileo
- GPS

Palabras destacadas:

TRIANGULACIÓN : Averiguando el ángulo de tres marcas (en este caso, señales obtenidas de satélites), en relación al punto desde el cual se mide, se determina la posición del objeto con respecto a esos tres satélites.

Natalia R. Zelman

Ver lista completa de noticias