Ver lista completa de noticias
Steven Eikenberry es Profesor e Investigador de la Universidad de Florida, pero también es el responsable del equipo que construye CIRCE (Canarias Infrared Camera Experiment), el primer instrumento visitante que tendrá el Gran Telescopio CANARIAS (GTC).
Un instrumento visitante es un instrumento científico no específicamente recomendado por los comités científicos del telescopio y, por lo tanto, no directamente financiado por este, pero considerado interesante por las prestaciones que ofrecerá. Su visita al telescopio ha debido ser previamente aprobada por los órganos de gobierno de GTC.
En esta entrevista, Eikenberry nos habla de las capacidades que tendrá este instrumento.
ENTREVISTA CON STEVEN EIKEMBERRY
¿Cuál es el estado de CIRCE?
Actualmente CIRCE está en una etapa bastante avanzada en su desarrollo, por ejemplo, nuestro sistema de software para el instrumento está casi acabado. Está esperando la llegada de algunas piezas de hardware para sus pruebas. Llegados a este punto, los componentes críticos, en términos de hardware, son, por supuesto, la óptica (ya que estamos usando una óptica puntera de última tecnología, con espejos reflectantes de gran apertura esférica) y los mecanismos criogénicos, un reto para todos los instrumentos que trabajan en el infrarrojo.
Ya se han diseñado todos estos componentes. En este momento, ya se han fabricado todos los sustratos de los espejos y nos estamos preparando para fabricar los soportes y el propio banco óptico, con el fin de enviarlos a su mecanizado para terminarlos. También nos estamos preparando para la fabricación de los mecanismos criomecánicos, por lo que ahora estamos en plena fase de fabricación de CIRCE avanzando hacia la integración, tras lo cual llegarán las pruebas y la instalación en el telescopio.
¿Cuál es la importancia de CIRCE en el GTC?
Creo que CIRCE tiene mucho que ofrecer pese a ser un instrumento visitante relativamente pequeño y de presupuesto limitado. En primer lugar, creemos que habrá un hueco entre el inicio de la operación científica del GTC y la entrega y fase de pruebas del instrumento EMIR. Durante este tiempo, que podría ser del orden de uno o dos años, no habrá otro instrumento para trabajar en el rango del infrarrojo cercano, y este rango es muy importante, porque combina una sensibilidad bastante buena, similar a la que se obtiene en el rango óptico, con una resolución como la que se obtendría en el infrarrojo medio.
Muchas veces la calidad óptica de la atmósfera (seeing) es mejor en el rango del infrarrojo cercano que en el óptico, por lo que algunas de las mejores imágenes del GTC probablemente se tomen en el rango del infrarrojo cercano, sin duda, en los comienzos.
Otro de los aspectos de CIRCE es que ofrece capacidades que EMIR, pese a que es un instrumento mayor y más poderoso, no podrá hacer. EMIR hará imagen de gran campo, pero CIRCE ofrecerá una escala de píxeles muy fina, y por tanto mejor resolución espacial. Por eso, cuando las imágenes del telescopio son las mejores que se pueden obtener, se podría utilizar CIRCE para hacer estas imágenes, con lo que los resultados serán mucho mejores.
Una de las áreas donde CIRCE podrá hacer ciencia puntera será en aquella que requiera imágenes de banda ancha. CIRCE hará además polarimetría, fotometría e imagen de alta resolución temporal. Por todo esto es un instrumento pequeño, pero versátil, que en los primeros días proporcionará unas capacidades para hacer ciencia importantes para el GTC que, de otro modo, no se cubrirían. Además podrá hacerlo de forma continuada ya que, incluso tras la entrega de EMIR, CIRCE seguirá complementando competitivamente al GTC.
Más información:
· Entrevista con Steven Eikenberry
· Cómo funcionará CIRCE
· Página del instrumento
Natalia R. Zelman