Mostrando noticias de la 1 a la 5 de un total de 100.
Ordenar por: Fecha (Asc -
Des) | Título
(Asc -
Des)
Si en ingeniería, para sentir o detectar usamos un "sensor", para actuar utilizaremos... un "actuador". Así es como denominamos a los componentes del sistema que mueve los 36 segmentos del espejo primario del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), haciendo que formen, constantemente, una perfecta superficie hiperbólica cóncava. Esta técnica que mueve los espejos se denomina óptica activa. Leer esta noticia
Un astrónomo retoma su tesis doctoral tras tocar en una banda de rock de éxito mundial. Bien podría ser el argumento de una película de Hollywood, con guión inverosímil. Pero una vez más la realidad supera la ficción. La ciencia y el arte de la mano, Brian May vuelve al telescopio. Leer esta noticia
36 espejos hexagonales, que recuerdan a los panales de miel de las abejas, hacen de este telescopio un reto de coincidencias matemáticas buscadas y encajadas a la perfección. Pero, ¿qué material se utiliza para construir estos espejos tan especiales? Leer esta noticia
Cada vez que se ha instalado alguna de las partes de la estructura mecánica del Gran Telescopio CANARIAS (GTC) se ha llevado a cabo una precisa medición para ir reajustando los cambios que ocasionaban los nuevos pesos añadidos. Una inmensa estructura de más de 20 metros de altura, un mecano con piezas de varias toneladas que debe ajustarse en escalas mínimas... todos los telescopios del mundo necesitan precisión, pero, a mayor tamaño, mayor dificultad. Y más si hablamos de micras. Leer esta noticia
Un “ascensor” con un solo ocupante que sube y refleja, baja y se “aparca”, mientras gira de un lado para otro... ¿qué es? Cada vez estamos más técnicos, y eso que intentamos ser claritos. Pero, ¿cómo explicar, si no, el funcionamiento de este equipo formado por una torre, un ascensor y un espejo... ¡unidos al fin!? Leer esta noticia