Español | English
28 de mayo de 2023

GTCdigital

Todo sobre el GTC

Cómo funciona

El control de la temperatura

Uno de los problemas a evitar, y que incide negativamente sobre la calidad óptica de todo telescopio, es la aparición de turbulencias en el aire contenido en la cámara del telescopio debido a diferencias de temperatura entre los distintos componentes y niveles. Por tanto es primordial controlar la temperatura que afectará al ámbito del telescopio. Para ello se han diseñado varios sistemas que irán instalados en diferentes partes del mismo.

Durante el día, se reduce el calentamiento Solar ya que la cúpula está térmicamente aislada. A su vez, la cámara del telescopio dispone de un sistema de aire acondicionado para mantenerse a la temperatura nocturna prevista.

Llegada la noche, dos filas de aberturas dispuestas en la estructura de la cúpula, controlan, mediante compuertas, la ventilación natural del interior de la cámara del telescopio. En total, 16 grandes ventanas móviles de ventilación, cada una de ellas de aproximadamente 4 x 4 m, situadas a la altura del espejo primario, elemento clave en este proceso de control de temperaturas. Esta Solución permite mantener unas condiciones ambientales óptimas en el interior. También se dispondrá de un sistema alternativo de ventilación forzada.

Por otra parte, la altura del edificio permite la incorporación de una fila más de aberturas con sus correspondientes compuertas de ventilación en la parte superior de la base del edificio del telescopio. Esta fila de compuertas mejorará la ventilación de la celda del espejo y del piso de la cámara del telescopio. También para minimizar la transferencia de calor, se ha incorporado una cámara de aire entre la base del edificio y la cámara del telescopio.