Español | English
24 de septiembre de 2023

GTCdigital

Todo sobre el GTC

Instrumentación científica

EMIR

EMIR (Espectrógrafo Multiobjeto InfraRrojo) es un espectrógrafo multiobjeto de gran campo que trabajará en el infrarrojo. Será el primer instrumento de segunda generación, un instrumento clave para el estudio de la historia de la formación de estrellas en el Universo.

EMIR cubrirá el rango del infrarrojo cercano, con lo que se podrán estudiar objetos templados. Permitirá obtener espectros para muchas fuentes simultáneamente, al usar el método de máscaras multirrendija, que permite seleccionar la parte del campo visible que se quiere observar.

EMIR es un instrumento ambicioso y, como tal, complejo. Su gran reto está en conseguir un campo de visión grande que permita observar muchos objetos simultáneamente. Esta característica lo dotará de una gran eficiencia observacional para muchos tipos de proyectos en los que se necesita observar un número elevado de galaxias o estrellas. Además, EMIR ha de enfriarse a temperaturas criogénicas (-200 ºC) para disminuir el fondo térmico infrarrojo.

Los objetos típicos observados serán galaxias débiles, estrellas poco masivas, objetos estelares jóvenes, enanas marrones, regiones de HII y zonas de formación estelar, supernovas distantes, núcleos galácticos y galaxias primordiales.

En el consorcio que construye EMIR, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias, también participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Laboratoire d'Astrophysique - Observatoire Midi-Pyrénées (LAOMP, Francia) y el Laboratoire D’ Astrophysique de Marseille (LAM, Francia).